miércoles, 1 de junio de 2011

Lección trece

·         BIBLIOGRAFÍA:

ZULETA, Estanislao. Lógica y crítica: Lección trece. Recapitulación. Medellín: hombre nuevo editores, quinta edición, 2010. Págs. 161 a 171

Platón explora en  el banquete diferentes concepciones de la muerte, del amor, discursos que podrían ser vistos como investigaciones del conocimiento.

RECAPITULACIÓN

Otra dimensión del pensamiento de platón es en el que define en El Sofista, el pensamiento como un discurso, como el dialogo que el alma tiene consigo misma.   

Platón hace una crítica de la retórica  y dice que en el mejor de los casos produce opiniones verdaderas, cuando genera opiniones que coinciden con la realidad. Son opiniones verdaderas; pero no ciencia. Estas dos no se pueden confundir.

Platón aborda el problema del lenguaje, desde la metafísica y luego directamente:
Los primeros elementos no pueden ser explicados por que no derivan de nada, no son el resultado de nada, por tanto de ellos no puede darse razón alguna. No es posible hacer una ciencia de elementos primarios.
Luego pasa a un nivel más propiamente lingüístico, en el lenguaje hay también primeros elementos, elementos constitutivos y simples, platón considera las letras, silabas y nombres como parte de esos. Elementos que no tiene sentido, que no dan razón.  Entonces crea un problema ¿cómo es posible que aquello que está compuesto de signos que no significa? La respuesta moderna se puede expresar diciendo que los signos no  son signos de una cosa, sino una diferencia entre él mismo y los otros signos. Ejemplo la “O” es la ausencia de la “A”.

Los criterios de la definición

La ciencia es una opinión verdadera; pero una opinión verdadera que puede dar cuenta de sí misma. Sócrates formula una sospecha introduciendo el tema de la diferencia.
Sócrates emplea un ejemplo sencillo. Si yo puedo dar de Teeteto algunas de las características que le son propias, no se todavía quién es teeteto, mientras no conozca las características que lo diferencian. La necesidad de introducir la  diferencia de los seres tiene mayores alcances, ya que la diferenciación es la condición para una definición, porque definir es delimitar.

En el sofista, Platón aborda el problema de cómo definir que es un sofista a través del ejemplo del pescador, modelo de un sistema de diferencias, modelo en el que se hacen subdivisiones y se elige una de ellas, y esa que se elige se subdivide también, y se aplica este proceso cuantas veces sea necesario hasta conseguir una definición o un tipo particular. Modelo bastante burdo y cómico, como le gusta al estilo de Platón. El verdadero problema es que Platón se propone aplicar este mismo método a la definición de un sofista, siguiendo la serie, es decir, proponiendo que las diferencias deben de estar sistematizadas en una jerarquía de generalidades.

PALABRAS CLAVES: Sofista, Platón, diferenciación, definición,

LECCIÓN 14

 INFORME DE LECTURA. 
TEMA: LECTURA DE EL SOFISTA, O DEL SER.
BIBLIOGRAFIA: ZULETA, Estanislao. Lógica y crítica. Lección catorce. Lectura de el sofista, o del ser. Medellín, Colombia: Editorial Hombre Nuevo. 5 ed., 2010.p.173-189.
El sofista o del ser, desde el punto de vista teórico y lógico, es el más importante de los diálogos de Platón, y el más difícil de todos en cuanto a su interpretación; ya que muchos, consideran que aquí Platón ha abolido la teoría de las ideas, mientras otros, la han corroborado y explicado, o la han modificado.
El diálogo comienza con la presentación a Sócrates de un filósofo extranjero que ha llegado a la ciudad, y es ajeno a todos los intereses y políticas que allí se manejan. Sócrates le pregunta que si el político, el sofista o el filósofo son un mismo individuo; a lo que el extranjero responde que no, y el explica cada uno: el sofista, vende lo que otro produjo, pero según las circunstancias aplica una teoría u otra, aplica la posición de un filósofo u otro, o aplica su propio razonamiento, sin importarle si estas teorías son compatibles entre sí, a esto es a lo que se denomina eclecticismo; como característica esencial de los sofistas y señala que cualquier filósofo puede enseñar también lo que aprendió de otro.
EL CONCEPTO DE IGNORANCIA EN EL SOFISTA: La maldad y la ignorancia, son los dos defectos que posee el alma. La teoría Platónica de la ignorancia, es la condición para la formulación de una teoría de la educación, y de la pedagogía. La más temida ignorancia, es la que consiste en creer que se sabe lo que no se sabe; es decir que el primer saber efectivo, es el descubrimiento de que lo que se creía saber no se sabe en realidad, como también es posible que haya casos en los que realmente no se tiene ninguna opinión sobre el tema, porque simplemente se ignora. Precisamente, de esta tesis de Platón de que la ignorancia consiste en creer que se sabe lo que no se sabe, se desprende toda la metodología Socrática, en el que se trata también la ironía, como la aceptación de una idea cualquiera, pero llevándola a través de un desarrollo lógico.
EL PROBLEMA DE LA EDUCACIÓN: El extranjero propone una búsqueda progresiva de los conceptos. Entonces, para precisar el concepto de educación, formula dos tipos de ésta: La amonestación, (castigos, órdenes, reprimendas, etc.), manera antigua de educar; y la exigencia lógica tal como Platón la expone: formulando dos proposiciones distintas sobre los mismos objetos y desde los mismos puntos de vista; éstas, bajo las mismas relaciones son contradictorias, obviamente, el resultado de este tipo de educación en el que el punto principal es la refutación, será la objeción.

PALABRAS CLAVES: ideas, diálogo, filósofo, evidencia, ciencia, sofista, conocimiento, eclecticismo, hipótesis, procedimientos, maldad, ignorancia, alma, pedagogía, educación, saber, opinión, búsqueda, refutación.