lunes, 28 de marzo de 2011

Soluciones Teológicas

INFORME DE LECTURA NÚMERO 4.
TEMA: teoría del conocimiento.
PALABRAS CLAVES: Sujeto, objeto, absoluto, trascendencia, solución, pensamiento, ser, conciencia, cosas, realidad, extensión, unidad, sustancia, mundo material, mundo ideal, concordancia, espíritu, metafísica, diversidad, Divinidad, orden.
PALABRAS DESCONOCIDAS:
Inmanencia: es el ente interior de un cuerpo; en filosofía se califica a toda actividad como inmanente a un ser cuando la acción perdura en su interior, cuando tiene su fin en ese mismo ser. Se opone por lo tanto a trascendencia.
Dualismo: existencia de dos principios supremos.
Teísmo: doctrina que afirma la existencia de un Dios personal y libre, que ha creado, conserva y gobierna el mundo.
Monismo: Doctrina metafísica que concibe todos los aspectos de la realidad, la materia y el espíritu, lo físico y lo psíquico, como fenómenos o aspectos idénticos en su esencia por ser aspectos de una misma sustancia.
BIBLIOGRAFÍA: HESSEN, Juan. Teoría del conocimiento. Unión Ltda. Bogotá: 2004. Pág. 75-77
SOLUCIONES TEOLÓGICAS. Al resolver el problema del sujeto y del objeto, se parte de lo absoluto, considerado como trascendente e inmanente, llegando así, a una solución monista y panteísta, o a una, dualista y teísta.
Solución monista panteísta: El pensamiento y el ser, el sujeto y el objeto, y la conciencia y las cosas, son una unidad, son dos aspectos de una misma realidad.
En esta solución nos encontramos con dos pensamientos diferentes, el de Spinoza  que considera dos reinos: el pensamiento y la extensión; y el de Schelling, que considera uno solo: la unidad del sujeto y el objeto.
Spinoza, en su idea de la sustancia, menciona el pensamiento, que representa el mundo material, y la extensión, el mundo ideal. Sostiene que el sujeto y el objeto tienen que concordar plena y necesariamente.  Schelling, por su parte, afirma en su filosofía de la identidad que lo absoluto es la unidad de la naturaleza, y el espíritu, del objeto y el sujeto. Si estos dos son idénticos, ya no existe el problema del sujeto y del objeto; a este punto, Schelling, afirma que a lo absoluto no se puede aplicar un carácter científico.
Solución dualista y teísta: Se ubica la solución del problema del conocimiento en la Divinidad como origen común del sujeto y el objeto.
 El dualismo empírico del sujeto y el objeto tiene por base, uno metafísico, existiendo así una diversidad entre el pensamiento y el ser, y la conciencia y la realidad, que finalmente llegarán a un último principio común hallado en la Divinidad, que es la fuente de la idealidad y la realidad.
Esta solución, afirma que Dios ha coordinado el reino ideal y el real, hasta el punto que ambos concuerdan; existe así una armonía entre el pensamiento y el ser. Descartes y Leibniz, se ubican en el terreno del Teísmo, afirmando que la conexión y el orden del universo, descansan en una armonía establecida por Dios.

martes, 22 de marzo de 2011

Lógica: formalismo y materialismo

LÓGICA.
La Lógica, estudia las operaciones formales del pensamiento, y reflexiona sobre ellas, una vez las ha realizado, haciendo así, un retorno que le permita pensar debidamente y así obrar de la manera más objetiva posible.
La Lógica formal, medita las operaciones del pensamiento, mientras la Material, propicia una articulación debida entre el pensamiento y la acción.
A lo largo de la historia, la lógica, se ha mirado desde diferentes concepciones, así, partiendo desde la antigüedad, hasta llegar a nuestros días, realizaremos un recorrido por las etapas y las transformaciones que han servido para articularla y complementarla, a la vez que veremos el uso que se le ha dado a la lógica formal, y a la material en distintos tiempos.
1-    LÓGICA ANTIGUA:
*      Comienza con filósofos y pensadores como Tales, Anaximandro, Anaxímenes, Heráclito, Patágoras, Leucipo y Demócrito: Son éstos quienes pasan con sus explicaciones racionales del mito al logos, pues fundaron su teoría en la explicación natural, y no en la mitológica.
*      Sócrates: Utilizando la mayéutica, llega al conocimiento, y afirma que el espíritu partiendo de la “ignorancia”, se enfrenta a lo que racionalmente lo conduce a la verdad.
*      Platón: formula el principio de la no-contradicción, es decir, que una cosa no puede ser “fría o caliente” al mismo tiempo.
*      Aristóteles: recopila los conocimientos tratados antiguamente sobre lógica, los complementa, y concluye un sistema lógico amplio y profundo.
*      Post Aristotélicos: se llaman así, porque Aristóteles, fue quien recogió conocimientos anteriores, entonces partiendo de él, formulan concepciones lógicas, basadas en la semiótica y sosteniendo que no hay lógicas opuestas sino complementarias.

2-    LÓGICA MEDIEVAL:
Se basa en un contenido Aristotélico, y sus principales representantes, fueron:
*      Pedro Abelardo: introduce la “unión” como expresión técnica de la lógica.
*      San Alberto Magno: formula la diferencia entre el conocimiento racional, y el teológico.
*      Santo Tomás de Aquino: distingue los juicios de Dicto y los Juicios de Re.
*      Beato Juan Duns Scoto: Afirma que la clasificación de los juicios simples, no es aplicable a los complejos.

3-    LÓGICA MODERNA:
Sus principales representantes fueron:
*      Bacón: Desarrolla el método científico, las bases empíricas del descubrimiento, y la teoría de la experiencia.
*      Leibniz: plantea la teoría de la lógica matemática y desarrolla el álgebra lógica.
*      Descartes: defiende la lógica matemática y la duda metódica como pruebas demostrativas.
*      Kant: trata la dialéctica como lógica de la experiencia.
*      Hegel: aplica la dialéctica a la teoría del conocimiento.
*      Huserl: define la lógica como ciencia del pensamiento pensado, en cuanto “ente ideal”.

4-    LÓGICA CONTEMPORÁNEA:
Tiende hacia una lógica computacional, con características como éstas:
*      Creación de nuevas lógicas y métodos formales: partiendo de que la informática ha evolucionado, aumenta la necesidad de que la lógica se pueda aplicar a distintos aspectos del razonamiento humano.
*      Lenguajes lógicos de programación: Considera relaciones entre la lógica, y diferentes fundamentos como los matemáticos.
*      Lógica para el procesamiento de información: desarrolla sistemas de conocimiento y bases de datos.
*      Aplicaciones de la lógica en la ingeniería: considera el uso de herramientas lógicas para el control y la verificación de instrumentos mecánicos.
Al haber hecho este breve recorrido, podemos constatar que en los diferentes tiempos, se trató de dar un hálito a la lógica, de manera que se percibiera más aplicable y práctica, como nuestro tiempo, que se basa en una lógica material.
Además, a manera de complementación, es importante subrayar unos aspectos básicos de la lógica en determinados períodos, que propiciarán una mayor comprensión de su evolución:
*      En la Lógica antigua se dio un paso del mito al logos, el paso de la mitología a la cosmología.
*      En la Lógica medieval se dio un paso de la cosmología a la teología, el paso de la razón a la fe.
*     La Lógica en la edad moderna, es considerada como una ética, sin admitir alguna realidad pensada.
*     En la edad contemporánea, se deja a un lado el objetivo de buscar una lógica meramente de conceptos, y se pasa a una lógica llevada  a la acción.
*      La lógica antigua, abarca el problema de la naturaleza.
*      La Lógica medieval abarca el problema de Dios.
*      La Lógica moderna abarca el problema del Hombre.

Origen del conocimiento

Luis Felipe Correa Hincapié.

INFORME DE LECTURA NÚMERO 3.
TEMA: Origen del conocimiento.
PALABRAS CLAVES: Explicación. Interpretación. Conocimiento. Razón. Experiencia. Principios. Supuestos. Conceptos. Juicio. Sentidos. Proceso. Pensamiento. Especificidad. Autonomía. Racionalismo. Realidad. Idea. Validez. Universalidad. Espíritu. Intuición. Ideas innatas. Empirismo. Hechos concretos. Matemáticas. Ciencias naturales. Epicúreos. Estoicos. Sofistas. Intelectualismo. Conciencia. Apriorismo. Crítica. Nus. Teognosticismo. Sensualismo.
BLIOGRAFÍA: HESSEN, Juan. Teoría del conocimiento. Unión Ltda. Bogotá: 2004. Pág. 39-56
CONTENIDO:
ORIGEN DEL CONOCIMIENTO
La gran mayoría de los juicios que continuamente formulamos, están enmarcados en la experiencia, manifestada en lo que percibimos, en lo que tocamos, en lo que miramos, y en todo aquello con lo que entramos en contacto. Dicha experiencia, nos manifiesta que siempre que ha sucedido algo, traerá como consecuencia otra cosa mayor, complementaria o sucesiva, es decir, que un proceso resulta de otro, es causado por otro.
Diferentes corrientes a lo largo de la historia, han tratado de explicar este proceso de conocimiento de las cosas, de su origen, y de soluciones posibles para determinadas cuestiones presentes en la cotidianidad del individuo. Ellas son:
1-    EL RACIONALISMO:  Está basado en la RAZÓN.
Sostiene que el conocimiento se debe llamar así, únicamente cuando es lógicamente necesario, y universalmente válido. Por medio de la razón, se juzga una cosa que tiene que ser así, y que de ninguna manera, puede ser de otro modo. Este método, parte de una idea determinada, pero en los casos en los que a la luz de este método se quiera dar una explicación a un fenómeno que no es universal, los juicios que emita, solo serán válidos dentro de límites determinados, porque estos juicios estarán atenidos a la experiencia, y son particulares a determinados lugares o climas.
El conocimiento matemático, ha ayudado enormemente a una interpretación racionalista del conocimiento mismo, ya que es conceptual, deductivo y universalmente válido;  cuando se hace uso de este conocimiento para demostrar fenómenos, por medio de la buena interpretación se llega al racionalismo.
Desde la antigüedad, se habla del racionalismo como medio para originar un determinado conocimiento, ya Platón hablaba de que el verdadero saber, se distingue por la necesidad lógica y la validez universal, afirma también que los sentidos no pueden conducir nunca a un verdadero saber, pues son una mera opinión. Plotino por su parte, coloca al mundo de las ideas en el Nus cósmico: el espíritu del universo, sosteniendo que el espíritu del hombre es una irradiación del cósmico, y que la parte racional del alma es alimentada e iluminada continuamente desde arriba. San Agustín, más tarde, recoge estas ideas y las enfoca en un sentido cristiano, afirmando que el Dios personal del cristianismo ocupa el lugar del Nus, y que el conocimiento tiene lugar siendo el espíritu humano iluminado por Dios. Ya en la edad moderna, se habla de la intuición racional como fuente única del conocimiento humano, que representa un racionalismo teórico: teognosticismo.
A través de la historia, se ha seguido hablando del racionalismo como método para encontrar el verdadero conocimiento, en la edad moderna, Descartes y Leibniz, formulan la teoría de las ciencias innatas, en la que son innatos ciertos conocimientos al hombre, los más importantes, es decir, que dichos conceptos no proceden de la experiencia, sino que son originarios en la razón. En el siglo XIX, aparece el problema psicológico y lógico, pero con la ayuda de la conciencia en general, solo se investiga el fundamento del lógico. En el racionalismo moderno, el pensamiento sigue siendo la única fuente del conocimiento, partiendo de que la experiencia no da ningún punto de apoyo al sujeto pensante para su actividad conceptual.
En fin, el racionalismo, se basa en el factor racional dentro del conocimiento humano, y afirma que el pensamiento es la fuente única del conocimiento.

2-    EL EMPIRISMO:  Está basado en la EXPERIENCIA.
El empirismo, parte de hechos concretos, y afirma que la experiencia es la única fuente del conocimiento, pues la conciencia, no saca sus contenidos de la razón, sino de la experiencia y que todos los conceptos, incluso los más generales y abstractos, proceden de la experiencia; en el caso de un niño, por ejemplo, empieza a tener percepciones concretas del mundo que lo rodea, y más tarde las convertirá en conceptos, debido a la experiencia.
Partiendo de las ciencias naturales, se considera la experiencia como la fuente y la base de todo el conocimiento humano, organizada en la Experiencia Interna, que consiste en la percepción de sí mismo; y la Experiencia Externa, en la percepción de los sentidos. Hay una forma de empirismo que solo admite la experiencia externa, y es llamada sensualismo.
Las antiguas escuelas, como los Sofistas, los Estoicos y los Epicúreos, tocaron ideas empiristas; los Estoicos, por ejemplo, comparan el alma como una tabla por escribir, que la experiencia la cubre poco a poco con los trazos de su escritura. Locke, adopta una posición totalmente empirista, pero señala que el valor lógico de las cosas no se limita necesariamente a la experiencia, pues hay verdades independientes a ésta, y que son universales y válidas. Más tarde, el filósofo Francés Condillac, afirma que dentro del sensualismo, la única fuente del conocimiento es la sensación, porque el alma continuamente experimenta sensaciones.
El empirismo, hace de la experiencia la única fuente del conocimiento, pues la sitúa más importante y necesaria frente a la razón.

3-    EL INTELECTUALISMO:  La RAZÓN y la EXPERIENCIA tienen parte en la producción del conocimiento.
El intelectualismo, sostiene con el racionalismo que hay juicios lógicamente necesarios y universalmente válidos, pero derivados de la experiencia, y ésta  junto con el pensamiento, favorece a construir un conocimiento.
El intelectualismo, recibiendo de las cosas concretas imágenes sensibles, extrae imágenes esenciales, que luego de estudiarlas, emite un juicio sobre ellas. Éstos conceptos generales, dan pie a operaciones del pensamiento, a conceptos supremos y generales como los que están contenidos en las leyes lógicas del pensamiento.

4-    EL APRIORISMO:  La EXPERIENCIA y el PENSAMIENTO, constituyen el Conocimiento.
Define la relación entre la experiencia y el pensamiento en un sentido opuesto al intelectualismo, constituido por elementos a priori, independientes de la experiencia.
En el apriorismo, los factores de naturaleza formal, son los a priori, que no son contenidos ni formas del conocimiento, sino el resultado de la experiencia.
El principio del apriorismo dice: “Los conceptos sin las intuiciones están vacíos, las intuiciones sin los conceptos están ciegas”. Este principio, concuerda con el intelectualismo en cuanto admite un factor racional y uno empírico en el conocimiento humano. El apriorismo rechaza la derivación del factor racional del empírico,  pues el factor a priori no procede de la experiencia, sino de la razón.

5-    CRÍTICA Y POSICIÓN PROPIA:
Demuestra que en las más simples percepciones, existe un pensamiento, que junto con la experiencia tiene parte en la producción de conocimiento. La psicología no sabe nada de conceptos innatos, ni de conceptos como resultado de fuentes trascendentes.
Juicios como por ejemplo, “el agua hierve a 100 grados”, no pueden ser resueltos por el pensamiento puro, éste no puede afirmar si son o no, verdaderos, porque son juicios emitidos desde la experiencia, y no son universales. El intelectualismo, y el apriorismo, parten tanto de la experiencia, como de la razón, y según éstas, el conocimiento, consta de un factor racional y uno empírico.
Este  método de crítica y posición propia, tiene como objeto principal, examinar los métodos anteriores con sus pros y sus contras frente al conocimiento, ya que expone las características de cada uno, y trata de dar una respuesta objetiva a los métodos para alcanzar un verdadero conocimiento.

jueves, 3 de marzo de 2011

Luis Felipe Correa Hincapié.

INFORME DE LECTURA NÚMERO 2.
TEMA: Teoría del conocimiento.
PALABRAS CLAVES: teoría. Explicación. Interpretación. Conocimiento. Método. Fenómeno. Esencia. Sujeto. Objeto. Real. Dogmatismo. Subjetivo. Escepticismo. Pragmatismo. Criticismo.
BIBLIOGRAFÍA: HESSEN, Juan. Teoría del conocimiento. Unión Ltda. Bogotá: 2004. Pág. 19-39
CONTENIDO:
La teoría del conocimiento es una explicación e interpretación filosófica del conocimiento humano. Para lograr una aproximación a tal conocimiento, es necesario recurrir al método Fenomenológico, que estudia e indaga por la esencia general de determinado fenómeno, es decir, no se basa en el mero problema, sino que desde el estudio de su totalidad, da razón a determinada situación. La fenomenología es un método, mas no una teoría del conocimiento, ya que no puede decidir sobre su certeza, su misión no es resolver la teoría del conocimiento, sino conducirnos a dicho problema.
En el conocimiento, interactúan el sujeto y el objeto, y este dualismo, forma su esencia. El Sujeto es el determinado y tiene como función, enganchar al objeto, en el sujeto aparece una imagen del objeto; y el objeto, es el determinante, y debe ser aprehensible por el sujeto, es decir, que debe transferir  las propiedades de su conocimiento al sujeto. En la acción, es el sujeto quien determina al objeto.
Es importante señalar que todos los objetos del conocimiento, son trascendentes, y se organizan en reales, que es todo lo experiencial; e ideales, lo meramente pensado, y lo irreal. En busca de la esencia del conocimiento, la verdad es un factor determinante, pues un “conocimiento falso”, no es conocimiento, y un conocimiento es verdadero si su contenido concuerda con el objeto mentado; aun así, el conocimiento se debe delimitar desde tres elementos:
1.    El sujeto-psicologismo: el conocimiento es objeto de la psicología, porque se interesa de los procesos psicológicos (aprendizaje, percepción, memoria, pensamiento, lenguaje, motivación y emoción), pero no se pregunta si es o no, verdadero. Por esto, la psicología no puede resolver el problema del conocimiento.
2.    La imagen-Logicismo: trata lo competente a lo que es lógico, la imagen del objeto en el sujeto. La lógica investiga la estructura y las relaciones de los entes lógicos, por esto, no puede resolver el problema del conocimiento.
3.    El objeto-ontologismo: se ocupa tanto de un ser ideal como de uno real, pero tampoco puede resolver el problema del conocimiento, pues así como no puede eliminarse del conocimiento del objeto, no lo puede hacer del sujeto.
Ya que ninguna de las ciencias anteriores, puede resolver el problema del conocimiento, sujeto y objeto no cabe en ninguna de ellas, por tanto, funda la teoría del conocimiento, que es una disciplina independiente. El conocimiento consiste en forjar una “imagen” del objeto y la verdad del conocimiento es la concordancia de esta imagen con el objeto.
El conocimiento espiritual se basa en la razón, y el sensible en la experiencia; la cuestión del origen del conocimiento está en preguntarse si la razón y la experiencia son la fuente y la base del conocimiento humano. Para responder a ello, es necesario acudir a cinco problemas que implican los datos fenomenológicos:
1.    Dogmatismo: doctrina fijada. Sostiene que los objetos de la precepción y los objetos del pensamiento no son dados de igual manera, pues los objetos de la precepción, pasan por alto la perfección misma, mediante la cual son dados determinados objetos; y en los objetos del pensamiento no se tienen en cuenta los valores.
2.    Escepticismo: posición negativa, significa la negación de la posibilidad del conocimiento. Ocurre cuando los extremos se tocan, aquí no se ve al objeto. Se pone en duda lo que se concibe en la conciencia como verdadero, por esto, el escéptico no puede llevar a cabo ningún acto de su pensamiento.
El escepticismo no es concebible, porque no se puede tener la seguridad de que nuestros juicios sean verdaderos, solo de que sean probables.
3.    Subjetivismo y relativismo: sostienen que no hay verdad válida universalmente (esto representa un sinsentido). Niega la verdad, no directamente, sino atacando su validez universal. El subjetivismo limita la validez de la verdad al sujeto que conoce y juzga. Sus representantes son los sofistas.
4.    Pragmatismo: abandona el concepto de verdad en el sentido de la concordancia entre el pensamiento y el ser, sostiene que el hombre no es un ser teórico o pensante sino un ser de acción, su intelecto está al servicio de su voluntad y su acción, según esto, el intelecto nos ha sido dado para obrar mas no para reconocer la verdad. El error fundamental del pragmatismo, es no ver la esfera lógica, desconocer el valor propio y la autonomía del pensamiento humano.
5.    Criticismo: examinar. Confía en el conocimiento, en la verdad y en la razón humana y examina sus afirmaciones, preguntando por los motivos de una forma reflexiva y crítica. El criticismo es el método de filosofar que consiste en investigar las fuentes de las propias afirmaciones y objeciones, método que se aproxima a la certeza.
Para concluir, señalo que por el hecho de que el dogmatismo no confíe en la razón humana, el escepticismo niegue la posibilidad de conocimiento, el subjetivismo señale que no hay ninguna verdad, y el pragmatismo se centre en la acción, mas no en la razón, resalto el criticismo como un medio para solucionar el problema del conocimiento humano, porque de una manera reflexiva y crítica, examina las afirmaciones de la razón humana, y da una respuesta racional.