martes, 22 de marzo de 2011

Origen del conocimiento

Luis Felipe Correa Hincapié.

INFORME DE LECTURA NÚMERO 3.
TEMA: Origen del conocimiento.
PALABRAS CLAVES: Explicación. Interpretación. Conocimiento. Razón. Experiencia. Principios. Supuestos. Conceptos. Juicio. Sentidos. Proceso. Pensamiento. Especificidad. Autonomía. Racionalismo. Realidad. Idea. Validez. Universalidad. Espíritu. Intuición. Ideas innatas. Empirismo. Hechos concretos. Matemáticas. Ciencias naturales. Epicúreos. Estoicos. Sofistas. Intelectualismo. Conciencia. Apriorismo. Crítica. Nus. Teognosticismo. Sensualismo.
BLIOGRAFÍA: HESSEN, Juan. Teoría del conocimiento. Unión Ltda. Bogotá: 2004. Pág. 39-56
CONTENIDO:
ORIGEN DEL CONOCIMIENTO
La gran mayoría de los juicios que continuamente formulamos, están enmarcados en la experiencia, manifestada en lo que percibimos, en lo que tocamos, en lo que miramos, y en todo aquello con lo que entramos en contacto. Dicha experiencia, nos manifiesta que siempre que ha sucedido algo, traerá como consecuencia otra cosa mayor, complementaria o sucesiva, es decir, que un proceso resulta de otro, es causado por otro.
Diferentes corrientes a lo largo de la historia, han tratado de explicar este proceso de conocimiento de las cosas, de su origen, y de soluciones posibles para determinadas cuestiones presentes en la cotidianidad del individuo. Ellas son:
1-    EL RACIONALISMO:  Está basado en la RAZÓN.
Sostiene que el conocimiento se debe llamar así, únicamente cuando es lógicamente necesario, y universalmente válido. Por medio de la razón, se juzga una cosa que tiene que ser así, y que de ninguna manera, puede ser de otro modo. Este método, parte de una idea determinada, pero en los casos en los que a la luz de este método se quiera dar una explicación a un fenómeno que no es universal, los juicios que emita, solo serán válidos dentro de límites determinados, porque estos juicios estarán atenidos a la experiencia, y son particulares a determinados lugares o climas.
El conocimiento matemático, ha ayudado enormemente a una interpretación racionalista del conocimiento mismo, ya que es conceptual, deductivo y universalmente válido;  cuando se hace uso de este conocimiento para demostrar fenómenos, por medio de la buena interpretación se llega al racionalismo.
Desde la antigüedad, se habla del racionalismo como medio para originar un determinado conocimiento, ya Platón hablaba de que el verdadero saber, se distingue por la necesidad lógica y la validez universal, afirma también que los sentidos no pueden conducir nunca a un verdadero saber, pues son una mera opinión. Plotino por su parte, coloca al mundo de las ideas en el Nus cósmico: el espíritu del universo, sosteniendo que el espíritu del hombre es una irradiación del cósmico, y que la parte racional del alma es alimentada e iluminada continuamente desde arriba. San Agustín, más tarde, recoge estas ideas y las enfoca en un sentido cristiano, afirmando que el Dios personal del cristianismo ocupa el lugar del Nus, y que el conocimiento tiene lugar siendo el espíritu humano iluminado por Dios. Ya en la edad moderna, se habla de la intuición racional como fuente única del conocimiento humano, que representa un racionalismo teórico: teognosticismo.
A través de la historia, se ha seguido hablando del racionalismo como método para encontrar el verdadero conocimiento, en la edad moderna, Descartes y Leibniz, formulan la teoría de las ciencias innatas, en la que son innatos ciertos conocimientos al hombre, los más importantes, es decir, que dichos conceptos no proceden de la experiencia, sino que son originarios en la razón. En el siglo XIX, aparece el problema psicológico y lógico, pero con la ayuda de la conciencia en general, solo se investiga el fundamento del lógico. En el racionalismo moderno, el pensamiento sigue siendo la única fuente del conocimiento, partiendo de que la experiencia no da ningún punto de apoyo al sujeto pensante para su actividad conceptual.
En fin, el racionalismo, se basa en el factor racional dentro del conocimiento humano, y afirma que el pensamiento es la fuente única del conocimiento.

2-    EL EMPIRISMO:  Está basado en la EXPERIENCIA.
El empirismo, parte de hechos concretos, y afirma que la experiencia es la única fuente del conocimiento, pues la conciencia, no saca sus contenidos de la razón, sino de la experiencia y que todos los conceptos, incluso los más generales y abstractos, proceden de la experiencia; en el caso de un niño, por ejemplo, empieza a tener percepciones concretas del mundo que lo rodea, y más tarde las convertirá en conceptos, debido a la experiencia.
Partiendo de las ciencias naturales, se considera la experiencia como la fuente y la base de todo el conocimiento humano, organizada en la Experiencia Interna, que consiste en la percepción de sí mismo; y la Experiencia Externa, en la percepción de los sentidos. Hay una forma de empirismo que solo admite la experiencia externa, y es llamada sensualismo.
Las antiguas escuelas, como los Sofistas, los Estoicos y los Epicúreos, tocaron ideas empiristas; los Estoicos, por ejemplo, comparan el alma como una tabla por escribir, que la experiencia la cubre poco a poco con los trazos de su escritura. Locke, adopta una posición totalmente empirista, pero señala que el valor lógico de las cosas no se limita necesariamente a la experiencia, pues hay verdades independientes a ésta, y que son universales y válidas. Más tarde, el filósofo Francés Condillac, afirma que dentro del sensualismo, la única fuente del conocimiento es la sensación, porque el alma continuamente experimenta sensaciones.
El empirismo, hace de la experiencia la única fuente del conocimiento, pues la sitúa más importante y necesaria frente a la razón.

3-    EL INTELECTUALISMO:  La RAZÓN y la EXPERIENCIA tienen parte en la producción del conocimiento.
El intelectualismo, sostiene con el racionalismo que hay juicios lógicamente necesarios y universalmente válidos, pero derivados de la experiencia, y ésta  junto con el pensamiento, favorece a construir un conocimiento.
El intelectualismo, recibiendo de las cosas concretas imágenes sensibles, extrae imágenes esenciales, que luego de estudiarlas, emite un juicio sobre ellas. Éstos conceptos generales, dan pie a operaciones del pensamiento, a conceptos supremos y generales como los que están contenidos en las leyes lógicas del pensamiento.

4-    EL APRIORISMO:  La EXPERIENCIA y el PENSAMIENTO, constituyen el Conocimiento.
Define la relación entre la experiencia y el pensamiento en un sentido opuesto al intelectualismo, constituido por elementos a priori, independientes de la experiencia.
En el apriorismo, los factores de naturaleza formal, son los a priori, que no son contenidos ni formas del conocimiento, sino el resultado de la experiencia.
El principio del apriorismo dice: “Los conceptos sin las intuiciones están vacíos, las intuiciones sin los conceptos están ciegas”. Este principio, concuerda con el intelectualismo en cuanto admite un factor racional y uno empírico en el conocimiento humano. El apriorismo rechaza la derivación del factor racional del empírico,  pues el factor a priori no procede de la experiencia, sino de la razón.

5-    CRÍTICA Y POSICIÓN PROPIA:
Demuestra que en las más simples percepciones, existe un pensamiento, que junto con la experiencia tiene parte en la producción de conocimiento. La psicología no sabe nada de conceptos innatos, ni de conceptos como resultado de fuentes trascendentes.
Juicios como por ejemplo, “el agua hierve a 100 grados”, no pueden ser resueltos por el pensamiento puro, éste no puede afirmar si son o no, verdaderos, porque son juicios emitidos desde la experiencia, y no son universales. El intelectualismo, y el apriorismo, parten tanto de la experiencia, como de la razón, y según éstas, el conocimiento, consta de un factor racional y uno empírico.
Este  método de crítica y posición propia, tiene como objeto principal, examinar los métodos anteriores con sus pros y sus contras frente al conocimiento, ya que expone las características de cada uno, y trata de dar una respuesta objetiva a los métodos para alcanzar un verdadero conocimiento.

5 comentarios:

  1. está interesante. Expresas conceptos amplios y claros; pero me gustaría adicionar un corto texto que me gusta mucho en cuanto al empirismo:El empirismo ADMITE sin embargo, la acción de la razón, pero solo como organizadora de los datos de la experiencia sensible, la razón no da conocimientos nuevos, no enriquece el saber, sirve solo para razonar sobre los conocimientos adquiridos en otra forma.

    ResponderEliminar
  2. muy bueno tu informe, pero es importante que expliquemos el sentido psicológico y lógico que cada una de estas fuentes le dan al conocimiento.

    ResponderEliminar
  3. Felipe... me gusta tu informe, muy completo.
    quiero agregar solamente una idea:
    A pesar de la validez de los planteamientos del racionalismo, existen dos defectos o problemas que pueden ser impedimentos para este método:
    - El racionalismo es exclusivista al hacer del pensamiento la fuente única o propia del conocimiento
    - El racionalismo respira el espíritu del dogmatismo que ha provocado una y otra vez su antípoda, el empirismo.

    ResponderEliminar
  4. Felipe:

    Está bien tu informe; es preciso establecer con claridad la diferencia existente entre el intelectualismo y el apriorismo

    ResponderEliminar
  5. Básicamente, el intelectualismo, se acerca más a la experiencia, y el apriorismo, se acerca más aunque por la experiencia, por la Razón, y considera elementos apriori independientes de la experiencia y provenientes de la razón

    ResponderEliminar